Atrás

#CasodelMes Diciembre 2023

Enhorabuena a Carmen Rodriguez García,  residente de 2º año del Hospital Universitario La Fe, por ser el autor de nuestro CASO DEL MES de DICIEMBRE 2023.  

 

DESCRIPCIÓN DEL CASO:

 

CASO CLÍNICO

 

Paciente varón de 58 años, diagnosticado de un adenocarcinoma de próstata Gleason 8, con afectación ganglionar y metástasis óseas múltiples. Se decide tratamiento con bloqueo androgénico completo y quimioterapia, logrando respuesta bioquímica completa y enfermedad ósea estable. Un año después, en el estudio de seguimiento con TAC, se evidenció un aumento del tamaño de la lesión prostática, asociando componente de partes blandas y calcificaciones, con infiltración del recto y la vejiga. Se realiza RTU de próstata y se toman biopsias para AP.

 

 

 

 

Imágenes:

 


1 IMAGEN TAC

 

2 HE

 

3 HE

 

4 HE

 

5 IHQ SATB2

 

6 IHQ osteonectina

 

7 IHQ PSA

 

9 IHQ CKAE1-AE3

 

10 IHQ AML

 

 

¿Cuál es tu diagnóstico?

El diagnóstico y los aspectos esenciales de esta entidad se encuentran a continuación…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Diagnóstico: Osteosarcoma extra-esquelético prostático de alto grado.

Aspectos esenciales:

  • El osteosarcoma extra-esquelético es una neoplasia de partes blandas que no depende del hueso ni del tejido perióstico y que puede formar matriz ósea o cartilaginosa (PMID: 36194245).
  • Se trata de una entidad rara, que supone un 1% de todos los sarcomas de partes blandas y un 4% de todos los osteosarcomas (PMID: 36194245).
  • Los pocos casos de osteosarcomas prostáticos reportados en la literatura suelen ser pacientes que han recibido radioterapia como tratamiento de la neoplasia primaria de próstata, o bien son neoplasias mixtas en las que coexisten el adenocarcinoma con el componente sarcomatoide (PMID: 19752624).
  • Para el diagnóstico de osteosarcoma prostático es importante realizar un perfil inmunohistoquímico amplio que permita descartar otras neoplasias mesenquimales prostáticas (PMID: 29297486).
  • El SATB2 es un marcador que puede apoyar el diagnóstico de osteosarcoma en un contexto histológico y radiológico adecuado, a pesar de su baja sensibilidad y especificidad (PMID: 26644288).