Saltar al contenido Enhorabuena a Beatriz Agredano Ávila, residente de 3er año del Hospital Universitario 12 de Octubre, en el año 2021, por ser la autora de nuestro CASO DEL MES de Mayo 2023.
DESCRIPCIÓN DEL CASO:
Breve descripción del caso clínico: Varón de 53 años, sin antecedentes de interés. Acude a Urgencias por un cuadro progresivo de fiebre y pérdida ponderal. A la exploración, se evidencia hipofonesis basal izquierda y una marcada hepatoesplenomegalia. La analítica revela una marcada alteración del perfil hepático de predominio colestásico, así como elevación de reactantes de fase aguda, leucocitosis y trombopenia. En el TC abdomino-pélvico se confirma la presencia de esplenomegalia, con múltiples hipodensidades sugestivas de infartos y adenopatías supra e infradiafragmáticas. En el PET-TC se objetiva un metabolismo hepatoesplénico patológico. Con la sospecha de síndrome linfoproliferativo, se decide realizar biopsia de médula ósea.
Imágenes:
1 HE
2 HE
3 HE
4 HE
5 CD3
6 CD2
7 TIA1
8 Perforina
9 Cariotipo
¿Cuál es tu diagnóstico?
El diagnóstico y los aspectos esenciales de esta entidad se encuentran a continuación…
Diagnóstico:
Linfoma T hepato-esplénico.
Aspectos esenciales:
- El linfoma T hepato-esplénico (HSTL) es un tipo de linfoma raro, agresivo, que supone el 1-2% de todos los linfomas T periféricos. Afecta predominantemente a varones jóvenes, con una edad media de 35 años (PMID: 30153323).
- Aunque la mayoría surgen de novo, alrededor del 20% de los HSTL se asocian a estados de inmunosupresión crónica, fundamentalmente enfermedades autoinmunes, trasplante de órganos sólidos y enfermedad inflamatoria intestinal. Específicamente, se ha asociado a la terapia con anti-TNF (anti factor de necrosis tumoral) y tiopurinas (PMID: 32756940, 31990422)
- Mientras que la gran mayoría de los linfomas T periféricos surgen de las células T αβ, el HSTL surge predominantemente (en más del 80% de los casos) de las células T γδ (PMID: 28122867).
- Histopatológicamente, el HSTL presenta un patrón de crecimiento esencialmente intrasinusoidal, constituido por una celularidad monótona, de mediano tamaño, con escaso citoplasma claro. Las células linfomatosas son de fenotipo T y coexpresan marcadores citotóxicos (granzyma B, TIA-1, perforina) (PMID: 32106363, 32270949, 28038706).
- Suele asociarse a aberraciones cromosómicas, como isocromosoma 7q y trisomía 8 (ver imagen Cariotipo). El GEP (perfil de expresión génica) ha demostrado enriquecimiento en la vía JAK/STAT (PMID: 32756940).
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.